Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) VV.AA.
, ISBN:9788490451069.
Editorial Comares
566 páginas, 1ª edición,
En distribución desde diciembre 2013,
INDICE
Precio:
39,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Más sobre Dº General
El presente libro constituye una de las principales actividades desarrolladas por el Grupo de Investigación «Culturas, religiones y derechos humanos en la sociedad actual» —instituido por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en junio de 2012— durante su primer año de actividad. El Grupo está formado por una veintena de investigadores, fundamentalmente juristas, aunque también cuenta con antropólogos, historiadores y sociólogos. Sus dos principales líneas de investigación son (i) culturas, religiones y derechos humanos en la sociedad actual y (ii) gestión pública de la diversidad cultural y religiosa. Las líneas están configuradas de manera abierta, para dar cabida a todo tipo de estudios y colaboraciones en los que converjan cuestiones relativas a los derechos humanos desde la perspectiva de la diversidad cultural y religiosa. En este primer año de actividad se han sentado unas bases sólidas de trabajo para poder realizar investigaciones a largo plazo, con proyección nacional e internacional y con un impacto relevante en los foros específicos de este sector de las ciencias sociales y jurídicas.
En este sentido, el Grupo de Investigación tiene definidos una serie de objetivos en torno a los cuales se articula su labor de investigación:
1. Ofrecer datos sobre el pluralismo religioso y cultural de la sociedad española y situar dichos datos en el contexto europeo, con la finalidad de extraer los principales retos que la diversidad cultural y religiosa plantea a los gestores públicos desde la perspectiva de la integración social y de la convivencia pacífica en una sociedad plural.
2. Analizar la normativa internacional y de la Unión Europea que se ocupa de la integración social de las diversidades religiosas y culturales, del respeto a las minorías y de la protección del derecho fundamental a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
3. Estudiar el ejercicio del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
4. Analizar de manera específica los límites del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
5. Estudiar el alcance del principio de no discriminación, con particular atención a la noción de discriminación indirecta.
6. Estudiar la relevancia de los Derechos confesionales en los ordenamientos jurídicos seculares.
Antes de entrar en el estudio sistemático y exhaustivo de cada uno de los puntos anteriores, se juzgó conveniente afrontar un trabajo de corte genérico que permitiera llevar a cabo una aproximación a la relevancia social y jurídica del hecho religioso en la sociedad actual. Para ello, se consideró apropiado comenzar por una investigación que cubriera diversos aspectos de la dimensión internacional del hecho religioso, siempre, claro está, desde una perspectiva social y jurídica. La razón es evidente. El factor religioso, en su dimensión social, tiene carácter universal y las cuestiones que plantea el ejercicio del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, no son algo propio y exclusivo de un determinado país. A ello se añade que los textos internacionales de derechos humanos reflejan la experiencia acumulada por los organismos supranacionales de tutela de tales derechos, lo que hace que su estudio sea particularmente interesante para conocer el alcance y contenido de los derechos fundamentales (y, en nuestro caso concreto, del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión).
El libro cuenta con una primera parte titulada Religión y comunidad internacional, en la que se aborda la influencia y el rol de la religión en la configuración social y jurídica de los Estados occidentales, los elementos de moralidad religiosa subyacentes en el reconocimiento de los derechos humanos, el papel que asumen los derechos humanos en las relaciones políticas y comerciales de la Unión Europea, y la posición y actividad de la Santa Sede en la comunidad internacional. Esta parte se cierra con un estudio sobre la libertad religiosa en Benedicto XVI, que permite mostrar el contenido otorgado a este derecho humano por la Iglesia católica.
La segunda parte del libro está dedicada específicamente al derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Comienza con una descripción del reconocimiento del derecho en los textos internacionales, para a continuación tratar diversos aspectos de su ejercicio: los límites del derecho, su ejercicio por parte de los menores, su tutela en las relaciones laborales y en el ámbito penitenciario, la objeción de conciencia y la representación audiovisual de la religión. En la mayor parte de las contribuciones prima la atención a la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por la indiscutible relevancia de este órgano en la tutela de los derechos humanos a nivel europeo.
La tercera parte del libro se ocupa de la libertad de enseñanza. En ella se desarrollan tres aspectos capitales de esta libertad: el derecho de los padres a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, la enseñanza de contenidos religiosos en la escuela pública, y la educación en valores y la tolerancia como elementos curriculares.
El libro se cierra con una cuarta parte sobre minorías religiosas y prohibición de discriminación. Cuenta con tres estudios de corte diferente. En el primero se hace un ensayo genérico sobre la protección de las minorías. En el segundo se aborda la noción de discriminación indirecta en la normativa de la Unión Europea. Por último, el tercer trabajo efectúa una valoración de los modelos de financiación de las confesiones religiosas desde la perspectiva del principio de no discriminación, tomando al modelo español como botón de muestra.
Es de justicia cerrar esta introducción expresando mi agradecimiento a todos aquellos que han hecho posible este libro. En primer lugar, a los autores. Desde el primer momento acogieron la propuesta con entusiasmo y aceptaron la asignación de temas realizada por la dirección de la obra, lo que ha permitido dar coherencia interna a la monografía y cubrir aspectos esenciales de la dimensión internacional del hecho religioso. En segundo lugar, debo mostrar mi reconocimiento a la UNIR por su fomento de la investigación en este campo y, en particular, a todo el equipo de la Oficina de Consultoría y Apoyo a Proyectos de Investigación (OCAPI), cuya ayuda, orientación y comprensión resultan imprescindibles para llevar a buen puerto trabajos de esta entidad. Por último, resulta imposible no reconocer la labor desarrollada por Juan González Ayesta, codirector de la publicación. Su constante contacto con los autores, su disponibilidad para trasladar y responder todo tipo de dudas y su confianza en el resultado final del proyecto han hecho posible que el lector tenga a su disposición un conjunto de estudios que abordan gran parte de las principales cuestiones que el hecho religioso suscita actualmente en la esfera política, social y jurídica.
MIGUEL RODRÍGUEZ BLANCO
Universidad de Alcalá
Alcalá de Henares, 30 de junio de 2013
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )