Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) Redaccion Sepin
, ISBN:9788493946166.
Editorial Sepin
164 páginas, 1ª edición,
En distribución desde febrero 2012,
Precio:
10,40€ (iva incluido)
bono-5%
Pedir
Más sobre Reforma laboral 2012 Dº Laboral
Recuperar la senda de la creación de empleo y reducir el desempleo constituyen en estos momentos una exigencia unánime del conjunto de la sociedad. Este es el principal motivo de la reforma, y sólo con el tiempo se podrá contestar a esta pregunta.
El pasado 10 de febrero el Consejo de Ministros aprobó la reforma de la Ley Laboral que entró en vigor el día 12 de Febrero de 2012.
Dicha aprobación trae consigo una de las reformas más importantes y destacadas de los últimos años, afectando de manera profunda a las principales normas e instituciones sociolaborales de nuestro ordenamiento jurídico.
La norma establece un nuevo marco en la regulación de las relaciones laborales y se apoya fundamentalmente en una mayor facilidad para la contratación y despido de los trabajadores.
En esta obra podrá consultar todos los cambios normativos en completos cuadros comparativos.
Índice
Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado Laboral.
Medidas para favorecer la empleabilidad de los trabajadores
· Intermediación laboral
· Formación Profesional
Fomento de la contratación indefinida y otras medidas para favorecer la creación de empleo
· Contratos de fomento de la contratación indefinida celebrados antes del Real Decreto-Ley 3/2012
· Contrato por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores
· Contrato a tiempo parcial
· Teletrabajo
· Bonificaciones de cuotas por transformación de contratos en prácticas, de relevo y de sustitución en indefinidos
Medidas para favorecer la flexibilidad interna
· Clasificación profesional
· Tiempo de trabajo
· Movilidad funcional
· Movilidad geográfica
· Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
· Suspensión del contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativa o de producción o derivadas de fuerza mayor
· Negociación colectiva
Medidas para favorecer la eficiencia del mercado de trabajo y reducir la dualidad laboral
· Suspensión temporal de la aplicación del art. 15.5 del Estatuto de los Trabajadores
· Extinción del contrato de trabajo
· Despido colectivo
Modificación de la Ley reguladora de la Jurisdicción Social
Normas aplicables en el sector público
Normas aplicables en las entidades de crédito
Modificaciones en materia de conciliación de la vida laboral y familiar
Modificaciones en materia de desempleo
Modificaciones en materia de empleo
Bonificaciones a la contratación
2ª edición,
septiembre 2012, autor(es): Antonio V. Sempere Navarro y Rodrigo Martín Jiménez
Precio:
28,00€
24 H bono-5%
Pedir
Más info