Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) Javier Carrascosa Gonzalez
, ISBN:9788490452936.
Editorial Comares
460 páginas, 2ª edición,
En distribución desde junio 2015,
INDICE
Precio:
35,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Más sobre Dº Civil Dº de Familia
Constituye para mí una auténtica satisfacción redactar el prólogo de la
segunda edición del Prontuario básico de Derecho sucesorio Internacional
dirigido por JAVIER CARRASCOSA GONZÁLEZ Y JOAQUÍN JESÚS MARTÍNEZ NAVARRO. Se
trata de un texto, que al mismo tiempo, puede ser calificado de pragmático y de
programático. Apreciar estos caracteres en un mismo texto constituye un aspecto
muy positivo. En efecto, esta obra presenta un carácter práctico, pues sirve de
modo ejemplar para el ejercicio de una litigación internacional de calidad en el
sector sucesorio internacional. Pero al mismo tiempo, esta obra muestra un
programa expositivo estudiado con esmero y cuidado que pone de relieve la
profundidad dogmática que debe presidir todo estudio de Derecho internacional
privado y, de ese modo, marca el camino a seguir en el próximo futuro, que puede
definirse con una simple frase: en Derecho, la auténtica ortodoxia radica en la
ortopraxis.
Las crónicas de la historia de la Segunda Guerra Mundial nos relatan que el
general soviético IVAN STEPANOVICH KONIEV, que sustituyó con éxito al también
general SEMIÓN TIMOSHENKO en la defensa de Moscú en septiembre de 1941 frente a
las oscuras hordas nazis, era un hombre peculiar. Dotado de extraordinario
talento militar y de firmeza resolutiva inconmovible antes las más crueles
adversidades, IVAN STEPANOVICH KONIEV llevaba una vida austera. Tras la guerra,
su Estado mayor y sus soldados recordaban, con extrañeza, que su general
transportaba consigo su propia biblioteca privada incluso a primera línea del
frente y que gustaba de citar de memoria los clásicos de la literatura rusa.
Hasta aquí lo cierto. A partir de aquí, la leyenda dice que la biblioteca de
IVAN STEPANOVICH KONIEV sólo contenía los mejores textos de la muy rica
producción literaria rusa, pues los rigores extremos del frente no permitían
otra cosa. Los cuadros de mando soviéticos se preguntaban cuáles eran los libros
elegidos, cuáles eran las lecturas que más inspiraban a su valeroso general.
Esta obra presenta diversas fortalezas metodológicas que merecen ser destacadas
como muestra de una muy positiva ortopraxis del Derecho internacional privado
del siglo XXI.
La primera consiste, sin duda, en que este estudio contiene una exposición
general, realizada mediante cuadros explicativos, de las cuestiones de Derecho
internacional privado sucesorio en el Derecho de la Unión Europea. Ello resulta
completamente necesario, porque en este sector del ordenamiento jurídico se dan
cita todos y cada uno de los clásicos problemas tradicionales de aplicación
propios de la norma de conflicto. En efecto, calificación, reenvío, orden
público internacional, conflicto móvil, cuestión previa, remisión a sistemas
plurilegislativos, fraude de Ley internacional y prueba del Derecho extranjero
son moneda común que se encuentra aufs Tapet del Derecho sucesorio
internacional. Sólo un operador jurídico con pulso de cirujano cardiovascular,
metodológicamente bien pertrechado y adecuadamente formado, puede afrontar con
garantías de victoria la práctica jurídica internacional relativa a la sucesión
mortis causa. Pues bien, esta obra presenta una exposición general de las
estructuras técnico-jurídicas propias del Derecho internacional privado que
premite asumir una idea fundamental de la regulación de estas cuestiones por el
Reglamento sucesorio europeo 650/2012.
La segunda fortaleza metodológica de la presente obra radica en el hecho de que
proporciona los ejes fundamentales del Derecho sucesorio material de numerosos
países, de modo que resulta sencillo hacerse una idea general de los caracteres
definitorios más importantes del Derecho sucesorio material de un elenco bien
nutrido de distintos Estados. En esta línea, el presente estudio también
suministra las bases informativas básicas para acceder al contenido integral de
tales ordenamientos extranjeros. Por otra parte, esta obra proporciona
información sobre los sistemas conflictuales extranjeros en el área de las
sucesiones mortis causa, lo que es baladí. Recuérdese, en efecto, que el reenvío
ha sido acogido por el legislador europeo y que ello puede obligar al operador
jurídico a conocer, considerar y aplicar las normas de conflicto extranjeras en
el sector sucesorio. Debe subrayarse, igualmente, que este Prontuario Básico de
Derecho Sucesorio Internacional permite al lector interesado en esta temática
adquirir una visión de conjunto sobre las diversas familias de Derechos
estatales en materia sucesoria. Sólo cabe esperar vean la luz del sol nuevas
versiones de esta obra, más allá de esta segunda edición, que permitan ampliar
el ya cuantioso elenco de países cuyos Derechos sucesorios son objeto de
análisis.
Ambas fortalezas metodológicas interaccionan poderosamente de modo sinérgico en
las páginas que siguen. Ello hace que este trabajo resulte poderosamente útil y
atractivo para una correcta aplicación práctica de las normas de conflicto
españolas en materia sucesoria. No me cabe duda de que tanto los Jueces y
Magistrados, así como los Notarios y Registradores y abogados en ejercicio que,
cada vez con mayor frecuencia, deben resolver cuestiones de Derecho
internacional privado sucesorio, hallarán en este libro herramientas e
instrumentos jurídicos de extrema utilidad en su siempre difícil labor
aplicativa del ordenamiento jurídico.
Esta obra es, en definitiva, un ejemplo de cuidado dogmático y metodológico en
el tratamiento del Derecho internacional privado sucesorio y un ejemplo de
apertura cognitiva a cuestiones de segundo escalón del Derecho internacional
privado en esta materia. Un ejemplo, por otro lado, de la fértil colaboración de
expertos jurídicos procedentes del mundo universitario y del mundo de la
abogacía, expertos que han unido sus esfuerzos para crear una obra eminentemente
práctica que ayuda a resolver los supuestos reales a los que da lugar la
abundante casuística del Derecho sucesorio internacional.
Esta segunda edición debe complementarse con la obra de J. Carrascosa González,
El Reglamento sucesorio europeo 650/2012 de 4 de julio de 2012. Análisis
crítico, Ed. Comares, Granada, 2014, (349 pp.) (ISBN: 987-84-9045-152-6). En
efecto, en el presente estudio se exponen las cuestiones de Derecho
internacional privado sucesorio a través de cuadros explicativos, sumamente
útiles para comprender el paisaje legal. Una vez ubicados los problemas en su
correspondiente lugar, la profundidad en el tratamiento legal de los mismos
puede encontrarse en la citada obra de J. Carrascosa González, estudio que lleva
a cabo un análisis exhaustivo del Reglamento sucesorio europeo.
El Reglamento sucesorio europeo entró en vigor, íntegramente, el 17 de agosto de
2012. Sin embargo, el Reglamento sólo resulta aplicable a partir del 17 agosto
2015, excepto los arts. 77 y 78, que son aplicables a partir del 16 enero 2014,
y los arts. 79, 80 y 81, que son aplicables a partir del 5 julio 2012. Ello
significa que, con las excepciones señaladas, las disposiciones del Reglamento
se aplicarán a la sucesión mortis causa de las personas que fallezcan el 17 de
agosto de 2015 ó después de esa fecha. La proximidad del 17 de agosto de 2015
alerta a los operadores jurídicos sobre la necesidad de conocer a fondo el
Derecho internacional privado sucesorio así como los ejes maestros fundamentales
de los Derechos sucesorios materiales de muchos ordenamientos jurídicos
nacionales potencialmente aplicables por autoridades españolas. A partir de
dicho día, el art. 9.8 CC dejará de ser aplicable para determinar la Ley
aplicable a las sucesiones mortis causa internacionales y entrará en escena el
Reglamento sucesorio europeo. La complejidad y amplitud de dicho texto legal ha
llenado de incerteza a los profesionales jurídicos. Sin embargo, y frente a la
incerteza que surge de manera inevitable ante tiempos convulsos, lo que sí tengo
muy claro es que la próxima vez que tenga que redactar un dictamen en Derecho
relativo a cuestiones sucesorias internacionales o la próxima vez que deba
afrontar una batalla legal en la sala de un tribunal de Justicia en relación con
una sucesión mortis causa internacional, llevaré en mi biblioteca personal
transportable, allí donde sólo transporto los mejores libros, en homenaje a la
inquietud intelectual del general IVAN STEPANOVICH KONIEV, entre otras, la
segunda edición de esta obra dirigida por JAVIER CARRASCOSA GONZÁLEZ y JOAQUÍN
JESÚS MARTÍNEZ NAVARRO, porque, sin duda, constituye una aportación
imprescindible para la correcta práctica de la litigación internacional en
materia sucesoria desde el prisma del Derecho internacional privado de la Unión
Europea.
219 páginas, 1ª edición,
febrero 2013, autor(es): Maria Alvarez Torne
Precio:
29,00€
24 H bono-5%
Pedir
Más info
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )