Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) García López, Daniel J.
, ISBN:9788490450529.
Editorial Comares
312 páginas, 1ª edición,
En distribución desde junio 2013,
INDICE
Precio:
23,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Más sobre Dº General
Quizá lleva razón Foucault al afirmar que los prólogos son innecesarios. Suponen situarse exactamente en aquel mismo punto de representación ensayado por Velázquez en la Meninas: un afuera que es un adentro visceral. Los prólogos terminan convirtiéndose en un aperitivo intelectual para inapetentes, en propaganda decimonónica para una sociedad de lectores desaparecida, o bien en una simplificación de la obra prologada realizada por alguien que mantiene una relación jerárquica o disciplinaria con el autor. Posiblemente el presente prólogo tenga un poco de cada uno de estos elementos, por ello recomiendo al lector razonable que pase directamente a las páginas centrales de este trabajo.
No obstante, exorcizados (relativamente) y avisados de los males de las introducciones, de los «momentos previos», de las presentaciones realizadas por voz de un tercero, sí que quisiera apuntar algunas notas que han de servir de advertencia y alerta.
Quizá sea de alguna utilidad enumerar cuáles no son, a mi juicio (quizá un juicio poco legitimado para tales afirmaciones), las finalidades de las siguientes páginas.
En primer lugar, no se trata de escribir una historia filosófico-jurídica al uso sobre la metáfora orgánica. Esto es una historia en donde se definan claramente los orígenes, se muestren las continuidades y evoluciones del concepto y se mantenga en el estricto ámbito de la historia de las ideas la construcción del relato. No se intenta siquiera tal cosa: el inicio de la metáfora no interesa de forma mediata, se reconoce su longevidad, se citan sus idas y venidas, pero, sobre todo, el trasunto es su desaparición, su ocultamiento, su elusión (querida o involuntaria). Y, en este sentido, los futuros e hipotéticos ajustes de cuentas con estas páginas han de tener presente este extremo: no se busca completitud, los jalones explicativos, que constituyen cada uno de los capítulos, han de entenderse más como ejemplos que ilustran una tendencia que como pasos obligados entre cimas teóricas de la historia del pensamiento jurídico
En segundo lugar, no es un ejercicio de Begriffsgeschichte del estilo de la ensayada, por ejemplo, por Oliver Lepsius en Die gegensatzaufhebende Begriffsbildung en relación con algunos conceptos fundamentales para la construcción teórica del nacionalsocialismo. No hay ni se intenta un estudio diacrónico del concepto orgánico. Hay ecos e ideas de Koselleck y Blumenberg en el planteamiento del trabajo, por supuesto. Pero no se ha adoptado su metodología como un hilo de Ariadna del que el autor no pudiera y debiera desprenderse. Y esto puede suceder en ocasiones cuando una metodología o una corriente teórica se convierte más en un impedimento que en una ayuda. He dialogado (y discutido) con Daniel García sobre los problemas que conlleva definir qué diferencia un concepto frente a una mera palabra, y si estos últimos son realmente tan ineludibles y esenciales para construir el discurso histórico. El texto de Michael Stolleis Rechtsgeschichte schreiben (ofrecido en una esplendida traducción por Ignacio Gutiérrez en la editorial Comares), tan crítico con la Begriffsgeschichte, ha jugado aquí un papel ciertamente desmitificador.
Por último, no se trata de la historia de una metáfora todopoderosa que se constituye en única fuerza motriz de la filosofía jurídica y política de los dos últimos siglos. La metáfora orgánica nada explica por sí misma. Parece ser un indicador (que se transmuta, a veces, en otros términos, por ejemplo, «pureza») de ciertas formas de pensar y de plantear las relaciones (sobre todo, pero no solo) del Estado con los individuos o, si se quiere expresar de otro modo, puede ser entendida como una metáfora de la gobernanza al estilo de aquella del pastoreo tan pertinentemente explicitada y desvelada por Michel Foucault.
Esas son, me parece, las finalidades que, por intempestivas o inalcanzables, no se quisieron colmar en estas páginas. Me parece un ejercicio de honestidad académica desvelar al lector de este trabajo, tesis doctoral de Daniel García, cuáles fueron los objetivos que se tenían en mente al afrontar un tema de esta índole: que se enfrentara directamente con algunos de los grandes clásicos del XIX y del XX, que leyera de primera mano a Savigny, Jhering, Gerber, Jellinek o Kelsen, que los repensara, de forma novedosa a través de la idea de la metáfora orgánica, que buscara los resquicios de ésta en el pensamiento de aquellos. Y ello porque tanto Nicolás López Calera como Mariano Maresca me mostraron que los autores clásicos están ahí no para ser citados de segunda o de tercera mano sino para ser releídos y actualizados (sin sacralizarlos, por supuesto) una y otra vez.
FEDERICO FERNÁNDEZ-CREHUET LÓPEZ
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )