Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) G. Esteban de la Rosa
, ISBN:9788490452677.
Editorial Comares
256 páginas, 1ª edición,
En distribución desde marzo 2015,
Precio:
20,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Este número, que constituye el cuarto volumen de la Colección «Estudios e Informes sobre inmigración», recoge las aportaciones realizadas por un equipo de personas de las Universidades de Alicante y Jaén, en España, y Gaston-Berger (Saint-Louis) en Senegal, en el marco del Proyecto de cooperación internacional al desarrollo sobre la «Mejora de las condiciones de la emigración de personas del África Sudsahariana a España y a la Unión Europea». Dicho Proyecto ha sido concedido por la Universidad de Jaén, en el marco de la Convocatoria específica puesta en marcha por el Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad social y comunicación (2014-2015).
De otro lado, las Universidades de Jaén y Gaston-Berger cuentan en el momento actual con un Convenio marco de cooperación para la realización de las actividades propias de ambas instituciones y, en particular, de investigación y formación, en el que se inscribe el Proyecto de cooperación internacional supra citado. Su desarrollo ha permitido la toma de contacto entre los investigadores de tres universidades (Alicante, Jaén y Gaston-Berger), así como de otros profesionales que trabajan en el ámbito de las migraciones, debiendo destacarse en este sentido, la participación de un nutrido grupo de personas y ONGs, a las que expresamos nuestro más sincero agradecimiento. En particular, a David Moreno Cano (ONG «Poblados del mundo») y a Jesús Castro González (Cáritas).
Los encuentros mantenidos por el equipo y los debates que se han suscitado en el transcurso de las sesiones de trabajo han hecho posible que tenga lugar un intercambio de las visiones y aportaciones de cada una de las personas que han participado en tales encuentros. Ello ha permitido, no sólo el enriquecimiento personal, sino también una mejor comprensión de la cuestión social de las migraciones en el momento actual, que se presenta, si cabe, de una forma aún más crítica que en épocas anteriores, al ser desgraciadamente muy numerosos los casos de pérdida de vidas humanas en el intento de salida desde un país (de origen) y llegada a otro (de destino).
Como se sabe, es frecuente el empleo de una caracterización concreta sobre tales países y, en particular, suele expresarse en términos de países pobres, de un lado; y ricos, de otro, perteneciendo la Unión Europea al grupo de los segundos. Ahora bien, la presente monografía constituye una aportación que permite el análisis de esta particular comprensión de la relación Norte-Sur en el contexto socio-político mundial, que no permite mantener esta dicotomía, al responder a una concreta clasificación del mundo procedente de la génesis de la constitución del actual «orden mundial», con posterioridad al fin de la segunda gran contienda bélica.
Así, la actual comunidad internacional (y no sólo sociedad internacional) exige realizar una nueva interpretación de estas tradicionales coordenadas geográficas, a favor de la mayor efectividad de la tutela de los derechos humanos en cualquier parte del Planeta. Y, para ello, la cooperación internacional ha de ser interpretada en su sentido originario, en el que se recogió en la Carta de Naciones Unidas, hecha en San Francisco el 26 de junio de 1945. Se trata, en todo caso, de un deber de los Estados, que tiene la finalidad de garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y que ya no puede seguir siendo entendida, por ello, como un mero instrumento a favor de la consecución de determinados fines, de carácter más o menos estratégico y variables en atención al momento y contexto socio-histórico (en particular, por los países donantes).
De otra parte, la citada cooperación internacional ha de enmarcarse en el sistema universal de los derechos humanos. Así, en esta monografía se recogen los principios del actual «Derecho internacional de los derechos humanos» así como las garantías con las que cuentan los ordenamientos para que sean efectivos. Además, la propia noción de garantía ha de ser concebida también en términos políticos (política internacional), pues ha de permitir la satisfacción real («de hecho») de las necesidades básicas de las personas, con independencia del lugar en el que se encuentren, origen, nacionalidad y región o zona de procedencia.
Tales principios pueden ser aplicados de forma específica al ámbito de las migraciones que, de otro lado, ha de ponerse en relación con el desarrollo y, en concreto, con la política de cooperación al desarrollo puesta en marcha, no sólo por el Gobierno de España, sino también (y de forma principal) por la Unión Europea. Y todo ello en el contexto concreto de las migraciones de procedencia del África sud-sahariana a la Unión Europea, con consideración especial hacia las mujeres y persona menores de edad, que -como es sabido- constituyen colectivos particularmente vulnerables en el contexto migratorio.
Por tanto, esta obra contiene aportaciones realizadas desde una doble perspectiva y comprensión de las migraciones (origen y destino), que es abordada, de otra parte, de una forma multidisciplinar, al analizarlas desde el campo jurídico, social, filológico (análisis crítico del discurso) así como desde la perspectiva de las relaciones internacionales. Dichos estudios se han realizado, de otra parte, en el marco de los grupos de investigación que aglutinan a los profesores e investigadores que han participado en este proyecto y, en particular, ha de citarse el Grupo de Estudios y de Investigaciones sobre las Migraciones (Groupe détudes et de recherches sur les Migrations, GERM et Fait des sociétés), así como el Observatorio Permanente sobre la Inmigración en la provincia de Jaén (OPIJ).
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )