Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) Sonia Puig Faura
, ISBN:9788490204658.
Editorial La Ley
520 páginas, 1ª edición,
En distribución desde octubre 2015,
INDICE
Precio:
82,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano GRATIS en 24 H
Pedir
Más sobre Dº Procesal Dº de Nuevas Tecnologias
Esta obra analiza, en primer lugar, la génesis del hecho electrónico, su
concepto técnico-científico, así como el modo y los medios o soportes en que se
conserva y los dispositivos de reproducción que necesita para ser perceptible
por el hombre. El conocimiento de la génesis y manifestación del hecho
electrónico permite a continuación su estudio desde un punto de vista social y
empresarial, para finalmente analizar su vertiente o dimensión jurídica. Y a
partir de esta última dimensión jurídica se define qué se entiende por prueba
electrónica, su regulación y los posibles errores o carencias en la misma. Ello
por cuanto la dimensión social del hecho electrónico es lo que le incardina en
nuestra realidad y es lo que le convierte en objeto de interés para la contienda
jurídica y la prueba en el proceso. El hecho electrónico, en su dimensión
jurídica, actúa en el proceso jurisdiccional como cualquier otro hecho. En
definitiva, el adjetivo electrónico no modifica los requisitos y exigencias
legales que debe cumplir cualquier hecho para ser introducido y valorado en el
proceso como prueba.
El análisis del hecho electrónico desde una perspectiva social parte del estudio
de su influencia a nivel de Estado y de empresa. En el ámbito estatal y
corporativo se referencian las recientes reformas legales, las políticas
relativas a la implantación de las nuevas tecnologías en nuestro país y los
informes sobre costes que ello supone. En el ámbito corporativo destaca la
referencia a «compliance» y los costes económicos que puede suponer para una
empresa la no implantación de medidas de seguridad sobre los activos de
información de que dispone. Previo a entrar en la prueba, se estudia la
investigación y la pericia del hecho electrónico y se define el concepto de
disciplina informático-forense. Investigación y pericia plantean dos cuestiones
fundamentales: como son los límites a la investigación que suponen los derechos
constitucionales; y si se dispone en vía civil de medios procesales de
investigación y acceso a las fuentes de prueba que se hallen en poder de
terceros.
Finalmente, se analiza la prueba electrónica, entrando en la dimensión
jurídico-procesal del hecho electrónico. Dada la especial relevancia de la
prueba pericial electrónica, se analiza su objeto, naturaleza jurídica,
finalidad y regulación. A continuación se trata la práctica de la prueba sobre
el hecho electrónico, distinguiendo la práctica de la prueba pericial, como
prueba electrónica propiamente dicha, de la práctica de la prueba que versa
sobre la manifestación del hecho electrónico. Dentro de este último epígrafe se
atiende a la prueba documental, la prueba de interrogatorio de partes y testigos
y la prueba de reconocimiento judicial. Finalmente se destina un epígrafe a la
valoración de la prueba del hecho electrónico, donde prima el estudio sobre la
prueba pericial electrónica y una breve referencia a la impugnación del dictamen
pericial.
754 páginas, 1ª edición,
septiembre 2019, autor(es): Ignacio Alamillo
Precio:
89,47€
24 H bono-5%
Pedir
Más info
556 páginas, 2ª edición,
noviembre 2018, autor(es): Joaquín Delgado Martín
Precio:
81,12€
24 H bono-5%
Pedir
Más info
552 páginas, 1ª edición,
junio 2014, autor(es): Xavier Abel Lluch
Precio:
85,00€
24 H bono-5%
Pedir
Más info