Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) Felipe Clemente de Diego
, ISBN:9788490453421.
Editorial Comares
93 páginas, 1ª edición,
En distribución desde febrero 2016,
Precio:
14,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Más sobre Dº General
El problema de la creación judicial del Derecho ha sido una de las cuestiones
que ha atormentado a todos los operadores jurídicos en el Derecho moderno. Sea
bajo un paradigma positivista de reglas (o normas) jurídicas, sea en la
perspectiva «postpositivista» de reglas y principios (y valores) jurídicos, la
experiencia judicial (o más ampliamente la vida del Derecho realizada en el
«momento jurisdiccional» de su aplicación e interpretación) muestra
cotidianamente (ante nuestra mirada) que el Juez participa en el proceso de
creación y recreación del Derecho objetivo: ya sea, en la versión positivista
contemporánea -de orientación más clásica, o desde el «positivismo crítico»-,
distinguiendo entre «normas generales» y «normas individuales» (que ordenan,
prohíben o permiten una determinada acción); o sea desde el postpositivismo,
distinguiendo, a su vez, entre reglas y principios jurídicos.
Por otra parte, no se puede olvidar que ese paradigma clásico estaba fuertemente
condicionado en el plano ideológico y de política del Derecho. Estaba vinculado,
ciertamente, al formalismo de un código «fijo» de normas de conformación del
orden social y capaz de responder a cualquier nueva exigencia de regulación
social; sería un auténtico instrumento de certeza y de precisión que sólo
requeriría de una labor de aclaración y concreción por parte del juez, y no
propiamente de labor de interpretación. El jurista debe limitarse a reproducir
el texto o documento legal y sin ostentar ninguna facultad creadora. Éste
actuaría sencillamente como un mediador instrumental: la «boca» que pronuncia
las palabras de la ley escrita. De este modo el respeto a la racionalidad formal
garantizaría su pretendida neutralidad política y jurídica: se traduciría en una
aplicación del Derecho sin «contaminación» por criterios éticos o políticas del
medio ambiente «externo», social y cultural. Ello era enteramente coherente con
la lógica político-legislativa de búsqueda del orden perpetuo propio del primer
racionalismo jurídico moderno. Un orden marcado por la pretensión de eternizar
las reglas jurídicas del juego dominante. Sobre la base de una lectura rígida
del principio de separación o división de poderes se considera que el poder
judicial dice el Derecho, pero no lo elaborar: debe someterse siempre a la
voluntad del legislador histórico, cuya voluntad debe ser estrictamente
respetada. El Derecho es un dato, capaz de ser conocido por igual por todos. Es
así que el juez limita su función a aplicar estrictamente el Derecho que le es
dado. Esa visión legalista (formalismo legalista), atribuye al juez una función
completamente pasiva e impersonal, en aras de la separación de poderes y de la
seguridad jurídica y asimismo para evitar la arbitrariedad y el abuso. De la
aplicación judicial del Derecho se predica una exactitud tranquilizante.
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )