Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) VV.AA.
, ISBN:9788490451236.
Editorial Comares
304 páginas, 1ª edición,
En distribución desde febrero 2014,
INDICE
Precio:
22,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Los ensayos del presente volumen están unidos por la reflexión sobre las dificultades de la consecución de la ciudadanía igualitaria, la relación de las distintas culturas políticas de izquierda con este objetivo, y la democracia en general, a lo largo del siglo XX. Aunque la mayor parte de los capítulos se refieren a España, lo hacen en un marco comparativo europeo y se incluyen capítulos específicos sobre Francia, América Latina y Estados Unidos.
Partiendo de la frase de George Eley, citada por Sandra Souto, de «que la democracia en Europa ha sido un fenómeno frágil, discutido, inacabado y relativamente reciente», apreciación que podríamos también extender a América latina, Teresa Carnero nos recuerda que si la consecución de la ciudadanía política y social igualitaria requiere garantías mínimas de transparencia, competencia indiscriminada entre opciones políticas concurrentes en los comicios y capacidad de nivelación social, las élites conservadoras y liberales españolas fueron incapaces durante más de medio siglo de desplazar la oferta política en dirección igualitaria. Fueron así el Sexenio y la revolución política republicana de 1931, con un fuerte impulso socialista, las que en períodos cortos, de cambio intenso, generaron rupturas inaceptables para unos y transformaciones insuficientes para otros, sin un amplio legado acumulado de ciudadanía política y social igualitaria, imprescindible, tal y como indica J. Gerring, para las perdurables transiciones a la democracia.
Teniendo en cuenta también ese aspecto de que la democracia parlamentaria es «un proceso acumulativo de aprendizaje político», Fernando del Rey analiza en clave comparativa la relación del socialismo español con la democracia entre 1931 y 1936. A diferencia de Europa central y occidental, el retraso del socialismo español en convertirse en un partido y movimiento de masas repercutió en una ideología corporativista-sindical, de objetivos municipalistas, que caracterizaban una cultura política artesanal y localista, más que electoral o de grandes debates políticos. Ello produjo en los años treinta un movimiento «sumamente plural» con, al menos, tres corrientes internas —sindical, política, radical—, que dificultaron su coherencia ideológica de 1930 a 1939.
Con estas características fue indudable la aportación del socialismo español a la construcción de la ciudadanía democrática y la modernización de las relaciones sociales en España, aunque por su concepción patrimonial, instrumental y excluyente de la democracia —similar a otras culturas políticas españolas insiste del Rey— evolucionó hacia un camino insurreccional y de confrontación que culminó en octubre de 1934 y en el «frentismo» político posterior. Fue esta una evolución muy similar a la del socialismo en Alemania e Italia, pero muy distinto al reformismo democrático y de alianza con las clases medias de Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega y Finlandia. Para del Rey, los hechos demuestran cómo la amenaza fascista se utilizó en España por los cuadros socialistas —más que por la radicalización de las bases— como un mito movilizador frente a «los enemigos de siempre», teniendo los socialistas una responsabilidad ineludible —que no exclusiva— en el clima de tensión y vulneración de la ley desde 1934. Como señala el autor solo después de la Segunda Guerra Mundial los socialistas españoles, y todos los socialismos europeos, aceptaron la democracia parlamentaria como un bien ineludible.
En contra de lo que se ha afirmado tradicionalmente, y matizando a del Rey, Aurelio Martí argumenta que en las páginas de Leviatán había un discurso intelectual socialista antes de la Guerra Civil, que no descuidaba el tema nacional. El discurso político y cultural socialista sobre la nación española discute así tanto el internacionalismo socialista, como la tesis de la débil nacionalización española. El PSOE, indica Martí, identificaba en «la nueva nación» la lucha de la clase obrera como una continuación de la lucha heroica del pueblo español desde Villalar, en términos muy parecidos al republicanismo.
Volviendo al contexto de la convulsa Europa de entreguerras, Sandra Souto matiza y explica indirectamente la radicalización del socialismo español, al analizar cómo democracia, antifascismo y revolución fueron las distintas alternativas de las juventudes obreras en la primera gran oleada de movilización juvenil que vivió Europa occidental, cuando los jóvenes eran uno de los sectores más castigados por el desempleo de los años treinta. Las divisiones en el seno del socialismo europeo, la atracción hacia la URSS, que las juventudes fueran el origen de muchos partidos comunistas, inclinaron a las juventudes socialistas hacia la unión con los comunistas y el frentepopulismo dentro de un antifascismo militante.
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )