Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) Mª del mar Martin y Miguel Rodriguez Blanco
, ISBN:9788498367515.
Editorial Comares
688 páginas, 1ª edición,
En distribución desde noviembre 2010,
INDICE
Precio:
35,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Más sobre Dº General
Este volumen, bajo el título «El pluralismo religioso y su gestión en el ámbito local y autonómico. Especial referencia a Andalucía», lo que contiene son, además de las Actas del Foro de Expertos en Sociedad, Derecho y Religión, celebrado en la Universidad de Almería el 9 de abril de 2010, un estudio de carácter sociológico y una recopilación legislativa, que aportan datos, de una y otra naturaleza, sobre la materia. Tal heterogeneidad parece reclamar una explicación. En realidad, el libro constituye la publicación científica de un trabajo de investigación llevado a cabo por un grupo de profesores de Derecho eclesiástico del Estado de tres universidades —la de Alcalá, la de Almería y la Internacional de La Rioja—, que se enmarca en un proyecto financiado por el Centro de Estudios Andaluces («Gestión del pluralismo religioso en Andalucía: dimensión autonómica y dimensión local», referencia PRY146/09). Además, para la realización de una de las reuniones científicas a que dio lugar el proyecto —el Foro anteriormente señalado— se recibió una subvención de la Fundación Pluralismo y Convivencia.
La primera y más sustantiva parte de este libro se compone, pues, de la publicación de las Actas del Foro del 9 de abril. En dicha jornada hubo expertos que estudiaron y debatieron sobre la pluralidad religiosa en la sociedad española actual. Estos expertos tenían experiencias y conocimientos de origen distinto: unos eran juristas especializados en el tema, esto es, estudiosos de las exigencias de justicia inherentes al derecho de libertad religiosa en el marco de una sociedad que se va definiendo a sí misma cada vez más como plural en lo religioso y en lo cultural. Otros eran representantes de distintas administraciones locales, es decir, gestores de asuntos públicos que a diario se esfuerzan por resolver los problemas concretos que llegan a su oficina, generados por dicha creciente pluralidad religiosa y cultural. Otros, finalmente, eran autoridades o representantes de algunas religiones minoritarias. Además, había una representación —si bien no excesivamente numerosa, sí significativa— de estudiantes de Derecho.
Al organizar el Foro de Expertos nuestra pretensión fue doble: por un lado, dar a conocer, al menos en parte, las conclusiones a las que habíamos llegado tras meses de localización, estudio y análisis de los principales datos normativos y sociológicos donde se encuadra la pluralidad religiosa de la sociedad en España y, particularmente, en Andalucía. A tal fin reservamos algunas de las intervenciones a miembros del equipo de investigación. Pero, al mismo tiempo, para otras intervenciones invitamos a personas que no formaban parte del grupo de investigación inicial. Entre ellas estaban la Prof.ª Sol Tarrés, Antropóloga de la Universidad de Huelva, que ofreció una primera ponencia, de carácter sociológico, en la que tuvo que realizar un notable esfuerzo de síntesis para mostrarnos un mapa del actual pluralismo religioso andaluz, fruto de un valioso y prolongado trabajo de campo. Intervinieron, además, D. Mustapha Aoulad Sellam, del Ayuntamiento de Barcelona, y D.ª Mercedes de Utrilla, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que fueron los ponentes de la primera de las mesas redondas, moderada por la Prof.ª Isabel Cano Ruiz, de la Universidad de Alcalá. En dicha mesa redonda faltó la presencia, debido a ineludibles compromisos de última hora, de D. Mohammed Dahiri, del Ayuntamiento de Córdoba. El objetivo de esta mesa redonda era dar la palabra a quienes, desde la administración pública, trabajan profesionalmente para facilitar la resolución de los problemas humanos a que da lugar la diversidad religiosa, ya sea causada o no por el asentamiento de inmigrantes, de modo que se facilite el ejercicio de la libertad de religión a todos. La última ponencia del Foro se reservó para D. José M.ª Contreras Mazarío, entonces Director General de Relaciones con las Confesiones, cargo al que se añadía —como sucedió con una buena parte de sus antecesores en dicha responsabilidad, por otro lado— su condición de profesor universitario.
El resto de las ponencias estuvieron a cargo, como se ha dicho, de algunos miembros del equipo de investigación: dentro de la segunda mesa redonda, que moderó por la tarde el Prof. José M.ª Vázquez García-Peñuela, de la Universidad Internacional de La Rioja, se trató sobre distintos aspectos concretos de la problemática que genera el ejercicio de la libertad religiosa por parte de inmigrantes pertenecientes a minorías religiosas. En dicha mesa redonda intervino, en primer lugar, el Prof. Miguel Rodríguez Blanco, de la Universidad de Alcalá, que habló sobre lugares de culto y cementerios; en segundo lugar, la Prof.ª María del Carmen Caparrós, de la Universidad Internacional de La Rioja, que habló sobre la enseñanza de la religión y, finalmente, la Prof.ª Mercedes Salido, de la Universidad de Almería, que trató del ejercicio de la libertad religiosa en el ámbito de los centros de internamiento. La segunda de las ponencias de la mañana fue de la Prof.ª María del Mar Martín, de la Universidad de Almería, y versó sobre los aspectos teóricos fundamentales de la libertad religiosa en un contexto aconfesional y pluralista, y en un marco de recepción de inmigrantes en el país.
La segunda pretensión que nos movió a realizar el Foro de Expertos fue la de abrir un debate amplio. Éste no debía basarse exclusivamente en una perspectiva científica, sino que debería tener también una finalidad de índole práctica: facilitar un intercambio de opiniones y experiencias para la búsqueda de soluciones a la problemática que la pluralidad religiosa y el multiculturalismo suscitan en el día a día —o mejorar las soluciones que ya se han aprestado—. Ello explica la decisión de publicar no solamente las intervenciones de los ponentes —ya sean las tres conferencias habidas, ya sean las intervenciones de las dos mesas redondas—, sino también la discusión seguida a cada una de ellas, para no prescindir del contraste entre ideas y de la aportación de las experiencias singulares, que, sin duda, enriquecen la argumentación teórica. En ese sentido, y en tanto que se trataba de buscar una mayor racionalidad y eficacia en las medidas para solucionar o prevenir conflictos en el ámbito de una sociedad plural, se puede afirmar que lo que hay de análisis jurídico en la publicación del Foro, no se encamina únicamente al estudio de iure condito, sino que va también dirigido a las posibles soluciones de iure condendo. Para poder hacerlo así se grabaron todas las sesiones del Foro —grabación previamente anunciada a los asistentes—. Al preparar este volumen se les dio la posibilidad a todos los ponentes de enviar un texto escrito de su intervención oral, que no necesariamente se tuviera que atener a lo expresado oralmente en el Foro, a fin de que, eventualmente, se pudiera ampliar a cuestiones que no les hubiera dado tiempo a tratar y que, por ello, se dejaron en el tintero, o para matizar algunas posturas a la vista del debate que se suscitó e, incluso, añadir notas y bibliografía que asemejaran su texto a una publicación según los parámetros usuales. La otra posibilidad que se les brindó era publicar su intervención conforme al mismo texto oral, mediante la trascripción de lo grabado. Dicha trascripción ha exigido, por otra parte, una tarea de depuración del lenguaje para que, sin perder la frescura de un texto oral y respetando el sentido que le daban sus autores, el texto fuese de lectura fácil y de redacción correcta. Las decisiones tomadas por los ponentes fueron variadas, lo que ha supuesto, como es lógico, un cierto menoscabo de lo que podríamos llamar coherencia formal del texto final, pero, a su favor se tiene el que, además de respetar la decisión de cada uno de los ponentes, las Actas del Foro mantienen así la viveza que se le pretendía imprimir desde un principio.
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )