Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) Louis Josserand
, ISBN:9788498369779.
Editorial Comares
260 páginas, 1ª edición,
En distribución desde octubre 2012,
INDICE
Precio:
28,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Más sobre Dº General
«Existe una cita secreta entre las generaciones que fueron y la nuestra. Y como a cada generación que vivió antes que nosotros, nos ha sido dada una “flaca” fuerza mesiánica sobre la que el pasado exige derechos (…). El cronista que narra los acontecimientos sin distinguir entre los grandes y los pequeños, da cuenta de una verdad: que nada de lo que una vez haya acontecido ha de darse por perdido para la historia. Por cierto, que sólo a la humanidad redimida le cabe por completo en suerte su pasado».
Walter BENJAMIN
1. INTRODUCCIÓN. EL LUGAR DEL ABUSO DE DERECHO EN EL SISTEMA JURÍDICO
La idea de abuso de derecho ha encontrado una generalizada aplicación no sólo como «límite» de los derechos (que es su reclamo generalizado más frecuente), sino también como instrumento o técnica de «protección» de los derechos en relación con el conjunto de derechos garantizados por el Ordenamiento Jurídico, pues dentro del sistema de derechos se establece una dialéctica entre técnicas de limitación y técnicas de protección que operan, al propio tiempo, con la reciprocidad que le es propia un marco regulador coherentemente ordenado. El punto de vista de la doctrina del abuso manifiesta la ilicitud del perjuicio causado a un interés legítimo o a un derecho subjetivo por parte de quien precisamente es titular de un derecho o de un poder que se ejerce con una aparente conformidad con una norma o regla de Derecho objetivo. En esa lógica operativa, se afirma que, en términos generales, los derechos no son absolutos o ilimitados en su ejercicio. En todo caso, el abuso de derecho no remite tanto a una extralimitación de los límites (pre)establecidos del derecho mismo («exceso de derecho»), sino que hace referencia ante todo a una situación jurídica caracterizada por la apariencia de una conformidad o legitimidad jurídica de la conducta del sujeto titular al contenido del derecho. La prohibición del abuso de derecho trata de hacer ineficaz esa anomalía jurídica.
Es notorio que en los orígenes la teoría del abuso de derecho permitía superar los excesos del formalismo jurídico positivista, aplicado al ejercicio de los derechos subjetivos, reclamando los principios jurídicos o los presupuestos jurídico-materiales subyacentes a tales derechos. En la estructura mínimamente compleja de los derechos subjetivos se insertan, envolviéndolos, los principios y criterios finalistas subyacentes al reconocimiento de los mismos. Precisamente, en esa lógica, se puede hablar de «límites internos» del derecho, deducibles (explícita o implícitamente) no sólo de las normas legales de reconocimiento, sino también, y más ampliamente, del orden constitucional de referencia.
Pues bien, Étienne Louis Josserand (1868-1941), fue el gran jurista francés que llevó a cabo el impulso más decidido en la configuración innovadora de la noción contemporánea de abuso de derecho. La elaboró en el marco de una concepción extensiva que le hizo abarcar a todo comportamiento en virtud del cual el titular de un derecho lo utiliza en un sentido diverso al objetivo o finalidad para la cual ha sido socialmente reconocido por el orden jurídico. Para él, el uso del derecho degenera en abuso cuando el derecho se ejerce contradiciendo su finalidad. Dentro de una existencial concepción socializante del derecho, entiende que si la sociedad reconoce tales derechos, y sus prerrogativas o facultades correspondientes, no es sólo para satisfacer su legítimo interés, sino en fin de cuentas para asegurar su propia conservación; la sociedad pone lo egoísmos individuales al servicio de la comunidad, de manera que cada uno de los derechos subjetivos debe ser orientado y tender hacia el objetivo finan perseguido por la misma sociedad. Entiende, con León Duguit y su crítica a la doctrina individualista de los derechos (Duguit, L., 2005, pp. 4 ss., y 2007, passim), que en realidad, y en una sociedad organizada, los derechos subjetivos son derechos-función; y como tales, deben mantenerse en el plano de la función a la que corresponden, pues en otro caso su titular comete una desviación del fin, un abuso de derecho, que lo desnaturaliza.
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )