Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) Carpintero Benítez, Francisco; Londoño Lázaro, Mª Carmelina
, ISBN:9788498369151.
Editorial Comares
201 páginas, 1ª edición,
En distribución desde febrero 2012,
INDICE
Precio:
22,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Más sobre Dº General
«El procedimiento no sólo no era público, sino que también permanecía secreto para el acusado. Naturalmente, todo lo secreto que era posible, pero era posible en su mayor parte. El acusado tampoco tenía acceso a los escritos judiciales y deducir de los interrogatorios el contenido de ellos era muy difícil, sobre todo para el acusado, confuso y lleno de preocupaciones. Allí era donde debía actuar la defensa […] Lo más importante eran las relaciones personales del abogado, en ellas consistía la calidad de la defensa» (Franz Kafka, El Proceso)
El presente libro es un esfuerzo conjunto entre España y Colombia, y se constituye en el primer producto tangible de un proceso investigativo centrado en identificar, compilar y divulgar los estándares fijados por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para la siempre compleja actividad de administrar justicia en un Estado de Derecho. Todo ello ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre la Universidad de Cádiz y la Universidad de La Sabana (Bogotá), y al apoyo brindado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo —AECID—, entidad a la que los autores extienden un saludo de agradecimiento.
Al tratarse de la primera de varias entregas sobre el tema, hemos considerado importante exponer al principio la perspectiva de la filosofía del derecho sobre varios aspectos cruciales para la administración de justicia. Por este motivo el presente libro cuenta con dos partes que el lector podrá distinguir nítidamente, y que los autores han siempre considerado complementarias. La primera parte del libro se centra en la ya anunciada perspectiva iusfilosófica sobre los actores que mueven la administración de justicia, el papel de la misma en los Estados contemporáneos y la creciente relevancia de los derechos humanos en la actividad judicial. La segunda parte del libro está escrita en clave de Derecho Internacional, concentrada en la praxis del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Ambas perspectivas constituyen, en nuestro criterio, una aproximación más comprehensiva a un elemento tan valioso como delicado en los Estados de Derecho contemporáneos, la administración de justicia y, en particular, la identificación de aquellos factores que al verificarse la consolidan como uno de los pilares de las sociedades democráticas, y que al desconocerse minan la confianza de las personas en el Derecho y sus instituciones.
La primera de las aproximaciones iusfilosóficas propone interrelacionar los conceptos de persona, Derecho y judicatura, bajo el entendido de que no es posible definir la judicatura, y mucho menos la dimensión de sus funciones, sin conocer previamente el concepto de persona, dado su rol principal en la administración de justicia, tanto en las decisiones proferidas como en la forma de materializarlas en la práctica.
Seguidamente se aborda el tema de la ambigüedad y flexibilidad subyacente a la redacción e interpretación de los derechos fundamentales. Lo anterior supone plantear los consecuentes interrogantes sobre las diferentes posibilidades de aplicación de dichas normas en casos concretos, las valoraciones morales subyacentes a la actividad judicial y las inevitables tensiones surgidas de los requerimientos de solucionar casos puntuales y salvaguardar simultáneamente la seguridad jurídica a través de la predictibilidad de las decisiones. Se resalta, entonces, la complejidad intrínseca a la labor del juez y la creciente importancia del mismo en los Estados de Derecho contemporáneos.
El tercer capítulo presenta un análisis acerca de las fuentes normativas que convergen en la administración de justicia, señalando la creciente dispersión del origen de las normas jurídicas que va de la mano con el proceso globalizador y la mayor interrelación de los Estados y sus instituciones. El debate sobre la vigencia del Estado-Nación, la evidencia de una mayor actividad interestatal y la progresiva influencia —no exenta de riesgos— de las organizaciones internacionales en el proceso de creación de normas y de la fijación de su contenido concentran, entonces, el objeto de dicho análisis.
En su segunda parte, el libro propone un vistazo a la administración de justicia desde una perspectiva centrada en el Derecho Internacional, particularmente en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos dentro del contexto regional Interamericano. El capítulo cuarto realza el papel de los operadores judiciales, especialmente de los jueces estatales, al analizar el Control de Convencionalidad desarrollado por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como un importante punto de confluencia entre el Derecho Interno de los Estados y el Derecho Internacional, particularmente en materia de Responsabilidad Internacional de los Estados por violación a normas sobre derechos humanos.
El capítulo quinto relata analíticamente los derechos de naturaleza procesal que se encuentran previstos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Esto es, aquellos derechos cuya efectividad recae de forma especial en la administración de justicia, creando así el marco normativo en el cual se centrará la labor de identificación y compilación de los estándares fijados y prácticas recomendadas por el derecho internacional para el ejercicio de una administración de justicia que se corresponda con las expectativas fijadas en ella.
Finalmente, el último capítulo del presente libro busca señalar la importancia de la administración de justicia en la protección de los derechos humanos positivados por los Estados de Derecho a partir de una perspectiva empírica, analizando la frecuencia con la cual las violaciones a los derechos humanos de carácter sustantivo están acompañadas de violaciones concomitantes o subsecuentes a derechos de naturaleza procesal, con un énfasis especial en las características de las víctimas de tales violaciones y el trato recibido por parte de las instituciones de administración de justicia estatales.
Para los autores, en todo caso, el valor del trabajo sobre los estándares internacionalmente fijados respecto de la administración de justicia no se circunscribe al texto que el lector tiene ante sí, sino que se extiende incluso de mayor manera a la utilidad que pueda reportar a la actividad cotidiana de los operadores judiciales y a los usuarios de la administración de justicia en general. Este libro, los demás que han de venir, y las capacitaciones a operadores judiciales que los autores han venido adelantando dentro del presente proyecto de investigación, los consideramos nuestra pequeña contribución a una administración de justicia en la cual los procesos kafkianos pertenezcan exclusivamente al mundo de la literatura.
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )