Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) Posada Maya, Ricardo
, ISBN:9788498369014.
Editorial Comares
248 páginas, 1ª edición,
En distribución desde enero 2012,
INDICE
Precio:
23,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Más sobre Dº Penal
Constituye una enorme satisfacción para mí prologar con estas líneas el trabajo realizado por Ricardo Posada Maya que presentó como tesis doctoral en la Universidad de Salamanca el 18 de octubre de 2010 obteniendo la máxima calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad y Premio extraordinario de Doctorado 2010-2011.
Inicialmente como tutora, durante la realización de sus estudios de doctorado, y posteriormente como directora de su tesis doctoral, he tenido la oportunidad de seguir de cerca la trayectoria de Ricardo Posada Maya desde que ingresó en la Universidad de Salamanca hasta que presentó su tesis doctoral y creo que merece la pena dejar constancia en este prólogo de sus líneas generales como expresión de las cualidades que le han permitido concluir con éxito sus estudios de doctorado en la Universidad a la que pertenezco.
Llegó a la Universidad de Salamanca en el año 2002 con excelentes credenciales: la obtención de una beca de la Universidad de Salamanca y el Banco Santander y, sobre todo, su condición de discípulo del Maestro Fernando Velásquez Velásquez, jurista enormemente respetado y especialmente querido en Salamanca por su prolífica y magnífica trayectoria científica y su compromiso con la formación, la docencia y la investigación. La influencia de su maestro fue determinante en su decisión sobre el tema que quería que fuese el objeto de su investigación primordial en España lo que supuso que, desde el principio de su estancia, se centrase en su estudio evitando los largos, complicados y complejos procesos de selección y decisión del tema de investigación que son habituales en estos casos. Además, el tema cumplía con las recomendaciones que realizamos siempre a los estudiantes de doctorado que acuden a nuestra Universidad: que se trate de un tema que contribuya a proporcionarles una buena formación general, que la comparación con el estado de la ciencia y la legislación española contribuya decisivamente a su enfoque, tratamiento y profundización, pero, sobre todo, que se trate de un tema importante para sus países de modo que la aportación que su trabajo implique un avance relevante en la investigación que se desarrolla en ellos.
Después de cursar el programa de doctorado y obtener el Diploma de Estudios Superiores presentó la Tesina de Grado en el año 2004 con el título: «Aproximaciones a los delitos continuado y masa» obteniendo la máxima calificación de sobresaliente cum laude para, posteriormente, conseguir el Diploma de Estudios Avanzados también en el año 2004.
Fue entonces cuando, ya iniciada la elaboración de su tesis doctoral sobre el delito continuado, tomó la decisión de regresar a Colombia para reintegrarse a la Universidad y a la profesión. Le advertí de los riesgos que implicaba para la feliz conclusión de su investigación que, como todos los que hemos realizado un trabajo semejante sabemos, requiere un nivel importante de concentración, dedicación, constancia y mucho, muchísimo trabajo. Las exigencias laborales de su vuelta a Colombia complicaban todos estos requerimientos y como la experiencia me ha demostrado después de muchos años coordinando el programa de doctorado impartido en la Universidad de Salamanca, son muy pocos quienes consiguen dar satisfacción a todas ellas. Ricardo Posada Maya se comprometió a concluir su trabajo en la distancia, pese a todas las dificultades señaladas y, afortunadamente, cumplió con su promesa desmintiendo los pronósticos y realizando un magnífico trabajo.
El delito continuado es una figura surgida desde la práctica jurisprudencial para dar una solución punitiva a cuestiones no contempladas en la ley y, en esa medida, no sólo la doctrina sino también la propia jurisprudencia ha considerado tradicionalmente su fundamento dogmático inestable y contradictorios los intentos por proporcionarle una justificación suficiente, lo que habría propiciado en la práctica una aplicación automatizada de una regulación legal ayuna de un suficiente fundamento material lo que explicaría su fragmentariedad y enorme casuismo así como la restricción o ampliación de la figura a impulsos de interpretaciones jurisprudenciales variables que han respondido, en ocasiones, a razones históricas o políticas de oportunidad. Por esta razón muchos autores cuestionan su propia existencia considerándolo un recurso arbitrario que sólo se justificaría por razones de necesidad del sistema punitivo.
Ricardo Posada Maya se embarca en la compleja tarea de fundamentar y explicar el delito continuado como una institución sustancial en la que, a partir de la conducta humana final, se concibe el delito continuado como una realidad ontológico-normativa que obedece a razones sustantivas y se definen los requisitos que configurarían la conducta única en sentido jurídico, núcleo del delito continuado, concluyendo que nos encontramos ante un verdadero delito único que se expresa en un injusto material progresivo y no ante una pluralidad que deba ser tratada, por razones punitivas, como un solo hecho.
No cabe duda que el delito continuado tiene una naturaleza compleja que podría ubicarse tanto en la teoría del delito por tratar de la unidad y pluralidad de acciones como en la teoría de la pena por tratar de la determinación del marco penal que conlleva. El abordar ambas cuestiones de manera decidida es una de las virtudes de este trabajo y, sobre todo, su elaboración desde la teoría de la unidad y la pluralidad de conductas distinguiéndola de la teoría de la unidad y pluralidad de tipicidades en la que se ubicaría la teoría del concurso permitiendo así la delimitación del delito continuado con respecto al concurso real o ideal de tipicidades, para alejarse de las teorías que terminan fundamentando la institución como si se tratara de una figura concursal.
El autor concluye afirmando que el delito continuado expresaría una forma seriada o continua de realización del tipo penal como solución sistemática practicable socialmente de modo que su naturaleza sustantiva proporcionaría una mayor seguridad jurídica en su aplicación, con el objetivo de evitar que el instituto quede al albur de criterios político criminales discutibles, y con la finalidad de delinear una fórmula más justa y racional desde el punto de vista de la proporcionalidad al tener como guía el sistema de valores y jerarquía de los bienes jurídicos en los ordenamientos constitucional y penal así como los principios constitucionales previstos por la Constitución y la Ley.
En resumen, se realiza un trabajo coherente, riguroso y documentado con la finalidad de aportar claridad y un fundamento estable a la estructura dogmática de la figura, teniendo como guía los principios de mayor seguridad jurídica, proporcionalidad y respeto a los principios legales y constitucionales. Por el trabajo, por el objetivo que persigue, por las finalidades que le guían pero, sobre todo, por el magnífico resultado final que expresa una etapa fructífera de formación académica e investigadora constituye una gran satisfacción escribir estas páginas.
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )