Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) Embid Irujo, José Miguel
, ISBN:9788490451434.
Editorial Comares
339 páginas, 1ª edición,
En distribución desde abril 2014,
INDICE
Precio:
25,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Más sobre Dº General
1. Desde el pretor romano, todos los juristas saben que el Derecho, entendido en sentido objetivo como «las leyes», por utilizar una terminología de uso generalizado, nada es sin su aplicación. Las mejores intenciones del legislador y los mejores designios de política jurídica carecerán de relieve en la realidad social y no servirán para la justa resolución de los conflictos de intereses si se quedan confinados en su mero enunciado normativo. Es inherente, por ello, a la realización del Derecho, en la conocida fórmula de IHERING, la labor mediadora de una institución independiente —la magistratura—, que contribuya a transformar el texto jurídico «en bruto», propio de la norma, en un texto jurídico elaborado y, no contentándose con ello, traslade, es decir, aplique, este resultado interpretativo y reconstructivo, por necesidad abstracto, a la situación de conflicto por ella enjuiciada. Resulta indudable, a la vez, que esta labor de mediación no es puramente unilateral, desde la norma «elaborada» hasta la concreta controversia; la Hermenéutica jurídica, como corriente filosófica de comprensión del Derecho, ha puesto de manifiesto desde hace tiempo la existencia de un camino de ida y vuelta entre la norma y el hecho particular, circunstancia ésta que adquiere un especial significado en el marco de la labor de los jueces y tribunales.
Sin entrar ahora en el «cómo» de la labor judicial, es decir, si es determinante o no para el contenido de la sentencia la «precomprensión» del juez respecto del hecho enjuiciado, todos los juristas, tanto académicos como prácticos, están de acuerdo en la necesidad de integrar a la Jurisprudencia en el análisis y estudio del Derecho. Incluso en aquellos sectores del ordenamiento, pocos, por definición, cuyo tecnicismo y singularidad les mantiene, en buena medida, alejados del ámbito judicial, reaparece la vertiente aplicativa del Derecho, en los términos que acabamos de expresar, por la vía de los acuerdos y decisiones de instancias supervisoras, bien públicas, bien privadas, con similar trascendencia a la que se deriva de la labor de los tribunales. Dentro del Derecho Mercantil predominan, como es bien sabido, los sectores donde la Jurisprudencia, en el sentido propio que es usual entre nosotros, ocupa un lugar relevante; tampoco faltan, por otro lado, ámbitos específicos donde resulta decisiva la contribución de distintas autoridades independientes, cuya labor suele comprender tanto la resolución de conflictos, propiamente dicha, como el desarrollo extralegislativo del Derecho, bien que limitado al sector de su concreta competencia.
2. El Derecho de sociedades constituye una de las vertientes del Derecho Mercantil donde la función de la Jurisprudencia está más consolidada y, a la vez, resulta más significativa. A la decisiva contribución de los jueces y tribunales, se añade entre nosotros, además, la destacada intervención de la Dirección General de los Registros y del Notariado, cuyas resoluciones integran lo que se viene denominado Jurisprudencia «registral». No puede ignorarse, por otro lado, la relevante función que, si bien limitada a las sociedades cotizadas y el mercado de valores, corresponde a ese particular ejemplo de autoridad independiente que es la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Sería injusto, en fin, eludir el profundo significado que en nuestra época han adquirido los llamados sistemas alternativos de resolución de conflictos, merced al protagonismo, ya sólidamente establecido, del arbitraje, al que se ha venido a unir, en los últimos tiempos, la mediación, si bien con un relieve todavía poco conocido y necesitado de confirmación en la realidad práctica.
Estudiar este conjunto amplio y heterogéneo de materiales, limitado en la anterior exposición al terreno puramente nacional, es hoy una necesidad imperiosa para el jurista que pretenda conocer con solvencia el amplio conjunto de materias que componen el Derecho de sociedades contemporáneo. Pero, por la habitual internacionalización de la actividad de los operadores económicos que son las sociedades, no podrá ignorarse, del mismo modo, la labor jurisprudencial y resolutiva de entidades e instituciones allende nuestras fronteras. Dentro de este ámbito, la atención ha de dirigirse, con especial cuidado, a las sentencias del Tribunal Europeo de Justicia, algunos de cuyos fallos han cambiado, desde finales del pasado siglo, aspectos aparentemente sólidos del Derecho de sociedades desde la particular óptica inherente a la Unión europea.
3. Para el jurista español (y, por extensión, para todo aquél que se interese por el Derecho de sociedades) no es tarea fácil conocer la vertiente judicial de la disciplina, utilizando ahora este calificativo en sentido lato. Y la dificultad no reside, con todo, en los problemas de acceso a ese considerable material, a la vista de su habitual inserción en bases de datos cuyo conocimiento es ciertamente sencillo merced a las nuevas tecnologías o, de manera más tradicional, a través de la consulta directa de los repertorios bibliográficos, sin duda abundantes en este campo. La dificultad de la que hablamos se sitúa, más bien, en el terreno de los conceptos y en el propio sistema del Derecho de sociedades, cuyo riguroso entramado técnico, resultado de un dilatado proceso de elaboración doctrinal, ha de ser puesto en juego continuamente con motivo del acceso al ingente material judicial hoy existente y relevante en la materia societaria. De otra forma, no sólo se hace difícil el conocimiento sustancial de la Jurisprudencia societaria, sino que se convierte en una tarea prácticamente imposible su utilización al servicio de la concreta práctica profesional.
Para superar esa dificultad o, en todo caso, para reducir su alcance, resulta especialmente útil el volumen de Jurisprudencia societaria al que estas líneas pretenden servir de presentación. En él, un grupo de profesores e investigadores del Derecho de sociedades pertenecientes a diversas universidades españolas (Valencia, Murcia, Jaume I de Castellón, Politécnica de Cartagena, Rovira i Virgili y Alicante) han conjuntado su esfuerzo para ordenar primero y analizar después un amplio repertorio de sentencias de los tribunales (sobre todo del Tribunal Supremo) y resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado unidas por el hecho común de referirse, en años recientes (2011 y 2012), a aspectos diversos y heterogéneos del Derecho de sociedades. A tenor de lo que se viene diciendo, no bastaba con seleccionar y recopilar tales fallos, por conveniente que pudiera ser esta aproximación periférica a la Jurisprudencia societaria. Era preciso, en segundo lugar, establecer un criterio clasificatorio previo que permitiera ordenar sistemáticamente las resoluciones contempladas, cuestión no siempre fácil por la lógica e inevitable existencia en ellas de aspectos relativos a instituciones y sectores diversos dentro del Derecho de sociedades. En tercer y último lugar, había de añadirse a esta labor, desde luego útil, pero de contenido sobre todo formal, un valor sustantivo, que sólo podía consistir en el análisis técnico de la doctrina contenida en cada sentencia o resolución. Análisis técnico que no se limitara a glosar los aspectos centrales de la doctrina sentada en cada caso, sino que, a la vez, integrara el fallo analizado en el repertorio del saber societario vigente entre nosotros, mostrando, al mismo tiempo, los elementos positivos o criticables de la postura adoptada por el juzgador o el Centro directivo.
4. Estos tres aspectos, debidamente ensamblados, constituyen hoy la aportación —usando metafóricamente un conocido término técnico del Derecho de sociedades— contenida en el presente libro. Más allá de las opiniones contrapuestas que puedan emitirse sobre el criterio de selección adoptado, sobre la sistemática elaborada o sobre las opiniones vertidas respecto de cada sentencia o resolución, debe convenirse, a mi juicio, en la manifiesta utilidad del volumen ahora editado. En un momento especialmente inestable del Derecho español de sociedades, situado ahora ante la aparente inminencia de reformas de considerable relieve, resultaba necesario y también urgente conocer algo mejor la realidad práctica de dicho sector del ordenamiento, merced al instrumento privilegiado que, a tal efecto, constituye la Jurisprudencia. Gracias, entonces, a la ordenación sistemática y al análisis efectuado por los autores podemos saber con mayor seguridad cuáles son las materias más conflictivas en la realidad societaria de todos los días, conociendo, a la vez, el modo en que se resuelven por las instancias competentes las controversias entre los intereses relevantes en cada caso. Es seguro que, además de servir a la práctica forense, la presente obra aportará, además, ideas y criterios de reflexión a quienes se ven inmersos en nuestros días en la compleja tarea de reformar nuestro Derecho de sociedades.
Los autores del libro que ahora se edita, además de su origen universitario, tienen en común, junto con el firmante de estas líneas, el hecho de pertenecer a Commenda, Grupo investigador en Derecho de sociedades (www.commenda.es), cuya realidad ha empezado a ser conocida en los círculos jurídicos españoles últimamente gracias a diversas iniciativas académicas y editoriales. La que presentamos en este momento constituye, si se quiere, la matriz originaria del grupo, y ha sido articulada a través de un dilatado trabajo, algunos de cuyos elementos básicos han visto la luz en la página web del grupo. Como testigo cercano – y espero que no parcial- a la actividad de los autores, puedo dar fe de la seriedad de su empeño, de su conocimiento del Derecho de sociedades y de su intensa vocación universitaria. Por ello mismo, quiero expresarles mi sincera felicitación por su valioso trabajo, para el que deseo una dilatada continuidad, tal y como se deduce del título genérico que han querido colocar en el frontispicio de su obra. Agradezco especialmente a Luis Hernando Cebriá y Miguel Gimeno Ribes, coordinadores de este volumen, su esfuerzo y diligencia para tener a punto la obra en el tiempo previsto y auguro un merecido éxito a la destacada labor realizada por todos los autores.
310 páginas, 1ª edición,
junio 2015, autor(es): Jose Miguel Embid Irujo
Precio:
25,00€
24 H bono-5%
Pedir
Más info
Nuevas ediciones
Si no encuentra su Manual, se lo buscamos.
Llame al 913517750 o escriba un email aquí
Elija un editor:Aranzadi | Civitas | Colex | La
Ley | El Derecho
Elija una materia:
Civil | Mercantil | Penal | Administrativo | Laboral | Procesal | Fiscal | Tráfico | Seguridad Social | Contabilidad
NUEVAS EDICIONES con descuento
OFERTA HOY: plazos sin recargo
Nuestros cursos:
¿Quiere que le asesoremos para que estos cursos de formación los pague la Seguridad Social?
Con la bonificación, su curso puede ser GRATIS.
Memento Fiscal 2025
Memento Impuesto sobre Sociedades 2024
Memento IVA 2024
Memento IRPF 2024
Memento Gestión del Patrimonio Personal 2007 - 2008
Memento Procedimientos Tributarios 2024-2025
Memento Práctico Inspección de Hacienda 2025-2026
Practicum Administración de Fincas 2018
Practicum Comercio Exterior 2016. Internacionalizacion de empresas
Practicum Concursal 2023
Practicum Contable 2016
Practicum Daños
Practicum Ejercicio de la Abogacía 2023
Practicum empresa familiar 2016
Practicum Fiscal 2023
Practicum Local 2021
Practicum Mediación 2016
Practicum prevencion de riesgos laborales 2016
Practicum Procedimientos Tributarios 2019
Practicum Proceso Civil 2019
Practicum Proceso Contencioso-Administrativo 2021
Practicum Proceso Laboral 2021
Practicum Proteccion Datos 2018
Practicum Recursos Humanos 2016
Practicum régimen del suelo 2015
Practicum Social 2023
Practicum Sociedades Mercantiles 2022
Todo Contabilidad 2024-2025
Todo Contratación laboral 2018
Todo Contratos para la Empresa 2017-2018
Todo Fiscal 2024
Todo Haciendas locales 2013
Todo IVA 2024 ( Digital smarteca )
Todo Prevención de riesgos laborales. Medio ambiente y Seguridad industrial
Todo Procedimiento Tributario 2019-2020
Todo Proteccion de Datos 2013
Todo Renta 2024 - Guia declaración 2023
Todo Seguros
Todo Social ( Suscripción Versión Digital )
Todo Sociedades 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo sociedades de responsabilidad limitada 2015
Todo Sociedades Mercantiles 2018-2019
Todo Sucesiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )
Todo Transmisiones 2024 ( Biblioteca Digital Legalteca )