Su plataforma legal en Internet. 2002-2019
TODO RENTA 2021 | MEMENTO IRPF 2021 Descuento y entrega en mano 24 h. gratis |
Autor(es) DANIEL GARCÍA MESCUA
, ISBN:9788490455395.
Editorial Comares
100 páginas, 1ª edición,
En distribución desde marzo 2018,
Precio:
12,00€ (iva incluido)
bono-5%
Entrega en mano en 24 H
Pedir
Más sobre Dº Procesal Dº de Nuevas Tecnologias
El progreso tecnológico que durante las últimas décadas se ha venido
produciendo ha cambiado por completo nuestras vidas y la manera de relacionarnos
con los demás. Pero si de entre los avances del mundo moderno hubiera que
escoger el más significativo de todos ellos, a buen seguro el elegido sería
Internet. El ciberespacio se ha erigido como una de las herramientas más útiles
de nuestro tiempo, permitiendo una conexión permanente de todos con todos, y ha
supuesto la quiebra de los obstáculos que aquejaban a los pasados modelos de
comunicación.
En el año 2009, dentro de esta vorágine tecnológica, se creó la plataforma de
mensajería instantánea denominada WhatsApp. A grandes rasgos, esta innovadora
aplicación se caracteriza por el intercambio de mensajes escritos, iconos,
fotografías, vídeos y mensajes de voz. Este intercambio se encuentra sujeto a
una previa conexión a una red de datos móviles o de WIFI.
Hoy en día, la aplicación WhatsApp se ha posicionado como una de las más
importantes plataformas de mensajería instantánea, conocida y utilizada por
innumerables personas. Pero el uso indiscriminado de dicha aplicación ha
provocado, como en la mayoría de parcelas de esta vida, que haya transcendido al
Derecho. Esto es así debido a que las conversaciones o chats abiertos en la
plataforma de mensajería contienen, en no pocas ocasiones, verdaderos contratos,
declaraciones, reconocimientos de deudas, despidos o proclamaciones encuadrables
en algún tipo delictivo, si nos adentramos en el ámbito penal.
Sin embargo, no será un camino exento de interrogantes. Cuando una parte
interesa la aportación de unos mensajes de WhatsApp, surge la duda de por qué
medio de prueba introducirlos. Una vez superado esto, habrá de atenderse a las
peculiaridades propias de la prueba en cuestión ya que, por su condición de
electrónica, se distanciará en algunos aspectos de las fuentes probatorias
tradicionales.
Así mismo, alrededor de este tipo de material de prueba, existe una generalizada
desconfianza en lo referente a la garantía de seguridad y de autenticidad que
proporcionan. De modo que no serán excepcionales los supuestos en los que este
tipo de fuentes necesiten de un medio de prueba instrumental para ser
refrendadas.
Por esta razón, el humilde propósito de esta obra no será otro que analizar a la
luz y bajo la lupa del Derecho Procesal Probatorio los entresijos de la
aportación de estos mensajes remitidos a través de WhatsApp con la finalidad de
asegurar su supervivencia en el proceso, así como su valor probatorio. Para
acometer esta tarea se estudiará el régimen jurídico de la prueba en la Ley de
Enjuiciamiento Civil, supletoria en el resto de órdenes jurisdiccionales, por lo
que los resultados pueden ser extrapolados más allá de los procesos civiles, sin
perjuicio de sus particularidades correspondientes.
556 páginas, 2ª edición,
noviembre 2018, autor(es): Joaquín Delgado Martín
Precio:
81,12€
24 H bono-5%
Pedir
Más info